Plan de Desarrollo Comunal 2022 -2028
Portal del Plan de Desarrollo Comunal de Ñuñoa para el periodo 2022 - 2028
Instancias de Participación en el PLADECO
Durante el proceso de elaboración del PLADECO, la Municipalidad de Ñuñoa realizó distintos tipos de actividades participativas con vecinos y vecinas de la comuna para elaborar un Plan de Desarrollo Comunal ajustado a las expectativas de la comunidad:
1. Encuentros Territoriales
Se realizaron talleres participativos para la etapa de diagnóstico y de levantamiento de información cualitativa. Se invitó a aportar ideas sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas que viven y/o que trabajan en Ñuñoa dentro de los próximos 6 años. De esta manera, se invitó a reflexionar acerca del desarrollo de la vida cotidiana en los territorios, dando espacio para exponer sobre las necesidades sentidas, así como generar propuestas de mejoras a las situaciones expuestas. Se desarrollaron 6 talleres territoriales distribuidos en 6 sectores de la comuna:
- Tobalaba
- Pedro de Valdivia
- Salvador
- Juan Moya
- Grecia
- Lo Encalada
2. Encuentros temáticos
Como parte del proceso de elaboración del PLADECO se realizaron una serie de actividades participativas de carácter temático que permitieron obtener información de la ciudadanía en materia específica de cada uno de estos aspectos del desarrollo comunal.
Se desarrollaron talleres que abordaron las siguientes temáticas:
- Juventudes
- Personas en situación de discapacidad
- Personas mayores
- Migración
- Mujer: centros de madres
- Mujer: movimiento mujeres
- Organizaciones deportivas
- Movilidad
- Medio Ambiente
- Patrimonio
- Primeras Naciones
- Diversidades
- Culturas
- Emprendimiento e innovación
- Niñeces
- Organizaciones territoriales
- Seguridad
3. Encuesta a residentes:
se solicitó la opinión de vecinos y vecinas acerca de distintos aspectos de interés comunal mediante una encuesta no probabilísitca de aplicación presencial por captación en puntos de alto tránsito peatonal de Ñuñoa. La muestra consideró 804 casos.
4. Talleres autoconvocados
se realizaron actividades abiertas a la comunidad para entregar ideas y propuestas durante el proceso de construcción del PLADECO. En esta oportunidad pudieron participar agrupaciones establecidas como Juntas de Vecinos, Comités Administrativos, Culturales, deportivos o cualquier grupo de vecinas y vecinos que quiera compartir su visión para la comuna.
5. Encuestas virtuales “consultas breves”
Encuestas virtuales distribuidas mediante redes sociales de la municipalidad. Se consultó a la comunidad sobre su evaluación de distintos servicios municipales.
6. Priorización Participativa
Instancia participativa con modalidad presencial y virtual donde vecinas y vecinos de la comuna pudieron priorizar los proyectos propuestos por el PLADECO 2022 – 2028.
7. Talleres con el Consejo de la Sociedad Civil de Ñuñoa (COSOC)
Se realizaron talleres en las 5 etapas de PLADECO con la finalidad de informar y recibir su retroalimentación durante el proceso de elaboración del instrumento. En la última etapa, el COSOC emitió su pronunciamiento con la finalidad de entregar sus aportes al informe final.
8. Talleres con Concejo Municipal:
Se realizaron talleres en las 5 etapas de PLADECO con la finalidad de informar y recibir su retroalimentación durante el proceso de elaboración del instrumento. Finalmente en la sesión Nº33 del Concejo Municipal se aprobó el PLADECO de Ñuñoa 2022 – 2028.